DEP Sr. Liborio Beltran
La Asociación de Ajedrecistas de Sonora A. C., se une…
Mundial de Ajedrez Activo, Mazatlán 1988
Por Lic. Guillermo Beltrán
En el año de 1988 se efectuó en Mazatlán Sinaloa el Mundial de Ajedrez activo, sin embargo en la Mega Database aparece como un torneo de ajedrez rápido con solo 33 partida disponibles; la principal categoría la gano Karpov tras un largo match de desempate con Víctor Gavrikov; existieron varias categorías, siendo una de estas dominada por nuestro compañero, el Biol. Jorge Acosta, conocido también como Tobarito; se platicaba de los jugadores mas destacados del Estado que posiblemente acudirían, entre estos José Ángel García, Eduardo Flores, nuestro presidente de Asociación Lamberto Guerrero, Fermín Salazar, Raymundo Armagnac, entre otros.
En la prensa se comentaba de dos hermanas muy jóvenes que jugaron un excelente ajedrez, las hermanas Polgar, Judit venció con blancas a nuestro Campeón Nacional Marcel Sisniega, lo que fue una importante noticia, situación que el justificó con el hecho de que esa niña de tan solo 12 años, era una de las mas fuertes jugadoras de ajedrez del mundo, argumento que incuestionablemente era cierto, por dos cosas: La primera, es que en esos años las mujeres jugadoras de ajedrez eran una minoría evidente donde las ajedrecistas con elo fide pertenecían a países europeos, y la segunda es que esa lista internacional de elo, tendría menos de 20 años y donde el elo de Judit en el torneo de 2340 aproximadamente evidentemente la ubicaba en el grupo elite femenil de esos años; sin mas preámbulo, hoy reproduciremos dos partidas que no aparecen en la MEGA DATABASE, incluso no encontré referencias de la primer partida en Internet, ni en la pagina oficial de Judit Polgar, a pesar de que esta partida causo sensación en la prensa y es entre Judit en ese entonces de 12 años conduciendo las piezas negras, contra Igor Ivanov y la segunda de Zofia contra Ben Larsen, este último lamentablemente fallecido el año pasado.
LA FRANQUEZA DE CAPABLANCA
El maestro Danilo Buela, nuestro entrenador en Sonora, que en estos días con motivo del periodo vacacional esta en Cuba, por lo que, desde aquí se le manda un fuerte abrazo tanto a El como a su familia, me obsequio un libro titulado CAPABLANCA entre sus iguales de Romelio Milián González, esplendido material por cierto, contiene una entrevista que se le hizo al genial jugador por un periodista de Argentina sobre su mala actuación en el torneo A.V.R.O de 1938, y a pregunta sobre las causas de su mal torneo, entre otras cosas respondió:
“Jugué en condiciones físicas anormales, plantee bien todas mis partidas, pero trascurridas las 3 primeras horas de juego sentía mi cabeza hecha un bombo, me era imposible reflexionar ni coordinar ideas, a FINE le tuve partidas ganadas, a ALEKHINE le debí ganar una partida y así por el estilo, Pero en el momento de transformar mi ventaja en triunfo, percibía que mi cabeza no marchaba bien, ya no seguía jugando con el cerebro sino con las manos. A pesar del frio invierno yo hundía mi cabeza congestionada en agua helada para despejarme”
Con el objeto de observar una de las partidas que comento el gran jugador, me fui a mi base de partidas y observo la siguiente posición entre una partida de CAPABLANCA Y REUBEN FINE que es la siguiente:
Fotos del Recuerdo
Por Lic. Guillermo Beltran La foto es por el año…
Torneo de Ajedrez Fiestas del Pitic – Hermosillo
La Liga Municipal de Ajedrez de Hermosillo, los invita a…
VICAM, ADEMAS ALGO DE AJEDREZ.

Por Guillermo Beltrán
Pase los últimos días del 2011 en VICAM, parte del Territorio Yaqui; la historia nos indica que en estas tierras se han vivido siglos de lucha, sangre y héroes; estudiando un tema sobre las armas de fuego las cuales como todo mundo sabe fueron los Españoles quienes las trajeron a México, solo fue en estas tierras, donde esa gente que manejaba el rayo y el trueno a su antojo no pudieron imponer la ventaja que las armas de fuego les daba, nadie se asustaba ante los caídos por tales instrumentos que fueron una de las grandes ventajas para la conquista de lo que seria la nueva España.
Revisando las partidas del Torneo London Chess Clasic del mes de diciembre del año próximo pasado, vi una partida entre el actual campeón mundial indio que conducía las piezas Blancas y el prodigio Hikaru Nakamura por los senderos de la defensa india de rey, donde en la jugada 13 Anand realiza una jugada que es una novedad en la referida posición…
Torneo “Héroes del Bacatete”
MUNDIAL DE AJEDREZ ACTIVO, MAZATLAN 1988. Segunda parte.

Por Guillermo Beltrán
El MI Raúl Ocampo en un articulo referente al Campeonato Mundial de ajedrez activo, comenta algo que desconocía de este evento, que paralelo al mismo se realizaba un Torneo con las Estrellas de Cine de Hollywood y que este fue un experimento nunca antes visto en América y que trataba de estimular eventos magnos con financiamiento de empresarios, que al final requirió del apoyo del Gobierno Mexicano, comenta el maestro RAUL OCAMPO que gracias a un grupo de alumnos de la ENEP ACATLAN DE LA UNAM se realizo un programa de base de datos en base a la antigua “COMODORE 64” lo que le permitió salvar 40 partidas.
Esta partida es del referido Torneo, y no aparece ni en la base de datos que comenta el MI RAUL OCAMPO, ni en la MEGA DATABASE, es protagonizada por el que fuera campeón Nacional MI Roberto Martin del Campo contra el GM Eugenio Torre de Filipinas, la busque por todos lados y no la encontré, veamos la partida:
NOVEDAD EN LA DEFENSA LASKER DEL GAMBITO DE DAMA REHUSADO

Por Guillermo Beltrán
Hace unos días termino la copa mundial de ajedrez en Khanty Mansiysk, donde participaron 128 grandes jugadores, siendo este evento una muestra de la colosal manera de cómo se ha desarrollado el ajedrez; por ende, los aficionados a este gran deporte tendremos mucho material para estudiar, pues estimo que deben de haberse realizado no pocas novedades teóricas, hoy me salta a la vista una importante novedad al parecer realizada en la jugada 11 de parte del jugador que conducía las piezas negras, esto entre los jugadores Ragger Markus conduciendo las piezas blancas de Australia y Alekseev Eugeny de Rusia, partida que independientemente del resultado representa una importante novedad.
TABLAS EN EL JUEGO A FINISH

ALGUNAS CONSIDERACIONES MINIMAS SOBRE LA MANERA PARA RECLAMAR TABLAS EN EL JUEGO A FINISH.
Por Guillermo Beltrán
La Federación Internacional de Ajedrez cada periodo determinado realiza una actualización de sus reglas, esto se realiza en cada uno de sus Congresos al parecer cada cuatro años, esto según observo al revisar tales actualizaciones o ajustes; estas responden a los avances en al tecnología, además de ajustarse a las interrogantes, necesidades, problemas diversos, que son atendidos en el Comité de Árbitros de la FIDE, para con posterioridad autorizarse o avalarse por el Congreso de la FIDE.
La aplicación e interpretación de la regla 10.2, del reglamento de la FIDE, ha generado inconformidades incluso a nivel de selección Nacional y Olimpiada, si nos encontramos en la modalidad de jugar ajedrez sin incremento de tiempo, es posible, para cualquier jugador vivir este tema en una partida (pedir tablas en el supuesto de ajedrez rápido a finish).